En el sector de Actividades
Administrativas y Servicios Auxiliares es donde más desigualdad
salarial hay entre hombres y mujeres. En 2016, la brecha salarial en
este sector, feminizado, era del 32,61%. Le siguen las Actividades profesionales, científicas y técnicas (32,23%), donde
la presencia de hombres y mujeres es equilibrada, y Otros Servicios (31,36%), un sector donde también las mujeres son
mayoría.
El sector
Financiero se encuentra en la séptima posición, con una brecha salarial del
25,01%, tres puntos por encima de la media. El sector de la Hostelería, donde
la mayoría del personal son mujeres, se encuentra por debajo de la media, con
una brecha salarial del 20,74%. No obstante, cuanto más bajo es el salario mayor brecha salarial entre hombre y mujeres, hasta 3.300 euros menos que sus compañeros al año. Algo
muy parecido pasa en el sector de las Actividades
Santiarias y de Servicios Sociales, donde las mujeres son el 80% del
personal. La brecha salarial roza el 30% y las mujeres cobran casi 9.000 euros
menos al año.
Con estos datos puede verse que tanto en
los sectores donde las mujeres tienen una presencia mayoritaria, como en
aquellos donde hay una equidad, las
brechas salariales son igual de altas.