Frente al espejo

Migrantes en el Mediterráneo: ¿Llegan más a Europa?

Frente al espejo

Migrantes en el Mediterráneo: ¿Llegan más a Europa?

Tras la resolución de la crisis del Open Arms, la migración vuelve a estar en el punto de mira. ¿Es verdad que vienen más que antes? Entre 2015 y 2016, la crisis migratoria vivió uno de sus momentos más críticos en Europa en los últimos 50 años. ¿En qué situación estamos? Ponte frente al espejo y descubre qué sabes sobre los migrantes que llegan al viejo continente.

1

¿Cuántas personas han llegado a Europa a través del Mediterráneo?

Continuar

En el año 2015 llegaron a Europa más de un millón de personas a través de pasos terrestres y del mar Mediterráneo, según los últimos datos de la Agencia de la ONU para los Refugiados. Sin embargo, la tendencia actual es descendiente. En 2018 llegaron a Europa 141.472 personas, siete veces menos respecto a 2015


Los discursos antiinmigrantes y la ausencia de una apuesta conjunta por parte de la Unión Europea han provocado que la entrada de inmigrantes a Europa haya disminuido. Según datos de Eurostat, en la Unión Europea se presentaron 637.895 solicitudes de asilo en 2018, menos que en 2017 (704.630) y casi la mitad que en 2016 (1.259.265).


Alemania es el país de la UE que más solicitudes recibió en 2018, aunque pasó de 222.560 en 2017 a 185.853. Le sigue Francia con 122.743 solicitudes, Grecia con 66.970 y España con 55.668, un 79% más que en 2017. Por tanto, España se situó como el cuarto país que más solicitudes recibió, por encima de Italia o Reino Unido.


2

¿Cuántas personas llegaron a España en 2018 a través del Mediterráneo?

0 personas500000 personas
0 personas
Dato real: 65383 personas
250000

    Media de los usuarios: 225246 personas

    500000 personas
    Comprobar

    En 2018 llegaron a España 65.383 personas a través del Mediterráneo. La gran mayoría, 58.569 (89,57%), llegaron a través del mar, el resto, 6.814 (10,42%), llegaron por tierra, a través de las fronteras de Ceuta y Melilla.


    El año pasado, España se convirtió en el país de la Unión Europea que más refugiados y migrantes eligieron para llegar a Europa. La travesía del Mediterráneo occidental fue la ruta que más personas cruzaron y se impuso por primera vez en mucho tiempo a la del Mediterráneo oriental.


    Grecia, que dominó durante el primer semestre del año la llegada de migrantes, acogió a 15.000 personas menos que España. A las costas helenas llegaron un total de 50.500 refugiados.


    Por otro lado, las costas italianas pasaron de ser las más frecuentadas por los migrantes a ser las terceras, con 23.400 refugiados, casi 100.000 menos que el año anterior. La llegada de migrantes a Italia se ha visto reducida en un 80% con respecto a 2017 como consecuencia de las políticas restrictivas del gobierno de Matteo Salvini, en referencia al cierre de sus puertos.



    3

    ¿De qué país eran la mayoría de migrantes que cruzaron el Mediterráneo para llegar a España en 2018?

    Siria
    Argelia
    Marruecos

    La respuesta de los usuarios

    Siria37%
    Argelia18%
    Marruecos45%

    Según el último informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el año 2018 fueron los ciudadanos de Marruecos y de Guinea los que más llegaron a España. Le siguen muy cerca los ciudadanos de Mali, con 10.300, los de Argelia con 5.800 y los de Costa de Marfil con 5.300.


    Son datos muy distintos a los de Italia Grecia por ejemplo. A la costa italiana llegan más los ciudadanos de Túnez, Eritrea, Irak, Sudán y Pakistán. Y a las costas helenas llegan más de Afganistán, Siria, Irak, República Democrática del Congo y Palestina.

    4

    ¿Cuántas muertes y desapariciones ha habido en las aguas del Mediterráneo?

    Continuar

    Según datos de ACNURen 2018 murieron en el mar 2.275 personas, una media de seis al día. Aunque fue la cifra más baja desde 2014, significó que por cada 51 personas que llegó por mar a las costas europeas, una perdió la vida en el camino.


    Más de 15.000 migrantes han perdido la vida en las aguas del Mediterráneo intentando llegar a Europa, desde 2014. El año más mortal fue 2016, donde 5.143 personas perdieron la vida.


    La ONG Caminando Fronteras denuncia que solo el 25% de los cuerpos de los migrantes que desaparecen en el mar Mediterráneo cuando intentan cruzarlo para llegar a Europa, llegan a aparecer.



    Más de 15.000 migrantes han perdido la vida en las aguas del Mediterráneo
    5

    Con respecto al conjunto de migrantes que llegan a España. ¿Cuál es el país de origen con un mayor número de solicitantes de protección internacional en España?

    Siria
    Colombia
    Venezuela

    La respuesta de los usuarios

    Siria22%
    Colombia16%
    Venezuela62%

    Por tercer año consecutivo, los migrantes de Venezuela fueron los que más solicitaron protección internacional en España. 19.280 solicitudes, casi el doble que las que se solicitaron en 2017 (10.350). Le siguieron Colombia con 8.650, Siria con 2.775, El Salvador con 2.275.


    Según datos del Ministerio del Interior, los hombres fueron los que más solicitaron asilo en España, un 57% (31.917) frente al 43% de las mujeres (23.751). La mayoría de solicitudes se presentaron en la Comunidad de Madrid, 20.704. Le siguen Cataluña con 8.034, Andalucía con 5.412, la Comunidad Valenciana con 4.330 y Melilla con 3.475.







    La gran mayoría de solicitudes de asilo (47.028) se presentan una vez dentro del territorio nacional. Tras esta, se encuentran las que se presentan en los puestos fronterizos (6.494), en los Centros de Internamiento de Extranjeros (1.776) y en embajadas españolas (370), estas últimas se solicitan para el proceso de reagrupación familiar.