• Canciones del verano del :

    de de
  • Canciones del verano del 2019:

    So am I de Ava Max Last hurrah de Bebe Rexha Contando lunares de Don Patricio Callaíta de Bad Bunny Con calma de Daddy Yankee
  • Canciones del verano del 2018:

    Italiana de J-AX & Fedez Let you love me de Rita Ora Electricity de Dua Lipa Fine line de Mabel I'll be there de Jess Glynne Perfect to me de Anne Marie Nunca nadie pudo volar de La Casa Azul Mujer Bruja de Lola Índigo La cintura de Álvaro Soler
  • Canciones del verano del 2017:

    Me rehúso de Danny Ocean Despacito de Luis Fonsi Súbeme la radio de Enrique Iglesias
  • Canciones del verano del 2015:

    Como te atreves de Morat La gozadera de Gente de zona y Marc Anthony
  • Canciones del verano del 2013:

    Feel this moment de Christina Aguilera & Pitbull Wake me up de Avicii Mal de amores de Juan Magán El tiburón de Henry Méndez Ai se eu te pego de Michel Teló Me enamoré de XRIZ More Than Friends de Inna feat. Daddy Yankee
  • Canciones del verano del 2012:

    Pan y mantequilla de Efecto Pasillo Tacatá de Tacabro Te pintaron pajaritos de Yandar & Yostin Ella no sigue modas de Don Omar y Juan Magán Gol (No hay dos sin tres) de Cali y El Dandee feat. David Bisbal Te voy a esperar de Juan Magán y Belinda Noche de estrellas de José de Rico y Henry Méndez Bará Beré de Alex Ferrari Quítate el top de Tapo & Raya Rayos de sol de José de Rico y Henry Méndez Me pones tierno de Rasel y Carlos Baute Pan y mantequilla de Efecto Pasillo
  • Canciones del verano del 2011:

    Danza Kuduro de Don Omar Mr Saxobeat de Alexandra Stan Rain over me de Marc Anthony feat. Pitbull On the Floor de Jennifer López feat. Pitbull Bailando por ahí de Juan Magán Yo te esperaré de Cali y el Dandee Me gustas tanto de Paulina Rubio Loca people de Sak Noel
  • Canciones del verano del 2010:

    Waka Waka de Shakira Addicted to you de Shakira 1984 de Delafé & Las Flores Azules
  • Canciones del verano del 2009:

    Pupurina de Alberto Gambino I know you want me de Pitbull Summercat de Billie The Vision & The Dancers I Know You Want Me de Pitbull Moving de Macaco Summercat de Billie The Vision & The Dancers
  • Canciones del verano del 2008:

    Colgando en tus manos de Marta Sánchez y Carlos Baute Baila el chiki chiki de Rodolfo Chikilicuatre Colgando en tus manos de Carlos Baute y Marta Sánchez Micromanía de Tata Golosa
  • Canciones del verano del 2007:

    Summer Love de David Tavaré
  • Canciones del verano del 2006:

    Opá, yo viazé un corrá de El Koala Hips don´t lie de Shakira Devuelveme la vida de David Bustamante
  • Canciones del verano del 2005:

    Gasolina de Daddy Yankee La camisa negra de Juanes La tortura de Shakira y Alejandro Sanz
  • Canciones del verano del 2004:

    Dragostea Dintei de O-Zone Dale Don Dale de Don Omar Mariacaipirinha de Carlinhos Brown Del Pita Del de Orleya Obsesión de Aventura Gasolina de Daddy Yankee
  • Canciones del verano del 2003:

    Bye bye de David Civera Papi Chulo de Lorna No me llames iluso de La Cabra Mecánica Loca de Malena Gracia Hasiendo el amor de Dinio Ni una lágrima más de David Bustamante
  • Canciones del verano del 2002:

    Torero de Chayanne Que la detengan de David Civera Aserejé de Las Ketchup Que la detengan de David Civera Torero de Chayanne Te quiero más de Fórmula Abierta Ave María de David Bisbal
  • Canciones del verano del 2001:

    Yo quiero bailar de Sonia y Selena Dile que la quiero de David Civera No rompas más de Coyote Dax Felicidad de La Cabra Mecánica Y yo sigo aquí de Paulina Rubio Sarandonga de Lolita Color esperanza de Diego Torres
  • Canciones del verano del 2000:

    Bomba de King África Mayonesa de Chocolate Sueño su boca de Raúl Follow the leader de SBS Para no verte más de La Mosca Tse Tsé Levantando las manos de El Símbolo Nunca te decides (Que sí, que no) de El Símbolo Yo te quiero dar de La Mosca Tse Tsé
  • Canciones del verano del 1999:

    Salomé de Chayanne Mambo nº 5 de Lou Bega Livin' la vida loca de Ricky Martin Probe Miguel de Triana Pura
  • Canciones del verano del 1998:

    La copa de la vida de Ricky Martin Suavemente de Elvis Crespo
  • Canciones del verano del 1997:

    La Flaca de Jarabe de Palo
  • Canciones del verano del 1996:

    María de Ricky Martin Solo se vive una vez de Azúcar Moreno Bailando de Paradisio
  • Canciones del verano del 1995:

    La Macarena de Los del Río El venao de Los Cantantes
  • Canciones del verano del 1994:

    La barbacoa de Georgie Dann
  • Canciones del verano del 1993:

    Ella de Viceversa El tiburón de Proyecto Uno Saturday Night de Whigfield
  • Canciones del verano del 1992:

    Amigos para siempre de Los Manolos
  • Canciones del verano del 1991:

    Sopa de caracol de Banda Blanca Tractor amarillo de Zapato Veloz
  • Canciones del verano del 1990:

    Ritmo de la noche de Mystic Ojalá que llueva café de Juan Luis Guerra
  • Canciones del verano del 1989:

    Lambada de Kaoma Aquí no hay playa de The Refrescos
  • Canciones del verano del 1988:

    El chiringuito de Georgie Dann Devórame otra vez de Lalo Rodríguez
  • Canciones del verano del 1987:

    La bamba de Los Lobos Bamboleo de Gypsy Kings
  • Canciones del verano del 1986:

    No te olvides la toalla cuando vayas a la playa de Puturrú de Fua ¿A quién le importa? de Alaska y Dinarama Conga de Miami Sound Machine
  • Canciones del verano del 1985:

    El africano de Georgie Dann Ni tu ni nadie de Alaska y Dinarama Hawaii-Bombay de Mecano Devuélveme a mi chica de Hombres G
  • Canciones del verano del 1984:

    Escuela de Calor de Radio Futura Yo no te pido la luna de Fiordaliso
  • Canciones del verano del 1983:

    Quien maneja mi barca de Remedios Amaya Vamos a la playa de Righeira
  • Canciones del verano del 1982:

    Bailando de Alaska y Pegamoides Me colé en una fiesta de Mecano
  • Canciones del verano del 1981:

    El baile de los pajaritos de María Jesús y su Acordeón Caliente, caliente de Raffaella Carrá
  • Canciones del verano del 1980:

    Dime que me quieres de Tequila Aire de Pedro Marín Viaje con nosotros de Orquesta Mondragón Caperucita Feroz de Orquesta Mondragón
  • Canciones del verano del 1979:

    Hay que venir al sur de Raffaella Carrá Gloria de Umberto Tozzi
  • Canciones del verano del 1978:

    Rock and roll en la plaza del pueblo de Tequila
  • Canciones del verano del 1977:

    Fiesta de Raffaella Carrá
  • Canciones del verano del 1976:

    La Ramona de Fernando Esteso ¿Qué pasa contigo, tío? de Los Golfos
  • Canciones del verano del 1975:

    El Bimbó de Georgie Dann
  • Canciones del verano del 1974:

    Canta y sé feliz de Peret
  • Canciones del verano del 1973:

    Eva María de Fórmula V ¡Que viva España! de Manolo Escobar
  • Canciones del verano del 1972:

    Vacaciones de verano de Fórmula V
  • Canciones del verano del 1971:

    Help! Ayúdame de Tony Ronald La felicidad de Palito Ortega
  • Canciones del verano del 1970:

    Un rayo de sol de Los Diablos
  • Canciones del verano del 1969:

    María Isabel de Los Payos
  • Canciones del verano del 1968:

    Limón limonero de Henry Stephen El puente de Los Mismos
  • Canciones del verano del 1967:

    Lola de Los Brincos Tres cosas (Salud, dinero y amor) de Cristina y Los Stop
  • Canciones del verano del 1966:

    Black is Black de Los Bravos
  • Canciones del verano del 1965:

    Chica Yeyé de Conchita Velasco
  • Canciones del verano del 1964:

    Tómbola de Marisol
  • Canciones del verano del 1963:

    100 kilos de barro de Enrique Guzmán
  • Canciones del verano del 1962:

    500 millas de Los Mustang
  • Canciones del verano del 1961:

    Quisiera ser de El Dúo Dinámico
  • Canciones del verano del 1960:

    El Porompompero de Manolo Escobar
  • Canciones del verano del 1959:

    Un telegrama de Monna Bell
  • Canciones del verano del 1958:

    El cordón de mi corpiño de Antoñita Moreno
  • Canciones del verano del 1957:

    Mariquilla de José Luis y su guitarra
  • Canciones del verano del 1956:

    Campanera de Joselito y Estrellita de Palma
  • Canciones del verano del 1955:

    Violetas imperiales de Luis Mariano
  • Canciones del verano del 1954:

    Adiós a España de Antonio Molina
  • Canciones del verano del 1953:

    Doce cascabeles de Luis Mariano y Antonio Amaya
  • Canciones del verano del 1952:

    Dos cruces de Juanito Segarra
  • Canciones del verano del 1951:

    Olé torero de Luis Mariano
  • Canciones del verano del 1950:

    Tres veces guapa de Jorge Sepúlveda
  • Canciones del verano del 1949:

    Mirando al mar de Jorge Sepúlveda
  • Canciones del verano del 1948:

    Francisco Alegre de Juanita Reina
  • Canciones del verano del 1947:

    Luna de España de Celia Gamez
  • Canciones del verano del 1946:

    Mi vaca lechera de Juan Torregrosa
  • Canciones del verano del 1945:

    Mi jaca de Estrellita Castro
  • Canciones del verano del 1944:

    La lirio de Conchita Piquer
  • Canciones del verano del 1943:

    La luna enamorá de Los Bocheros
  • Canciones del verano del 1942:

    Mírame de Celia Gamez
  • Canciones del verano del 1941:

    Tatuaje de Conchita Piquer
  • Canciones del verano del 1940:

    A la lima y al limón de Conchita Piquer
  • Canciones del verano del 1939:

    La morena de mi copla de Estrellita Castro
lab RTVE.es
lab canción del verano

Lab canción del verano

Con la llegada del calor, España acoge una de sus tradiciones musicales más arraigadas: la canción del verano. Aquí puedes ver una lista de reproducción de aquellas canciones más vendidas y reproducidas en radio durante los veranos de los últimos 75 años, y reconocidas con el título de ‘canción del verano’. Además de las nombradas oficialmente como tal, en nuestro reproductor puedes recordar otras melodías que siempre te sonarán a calor, playa y chiringuito.

Año: {[{ songsFiltered[status.activeSongId].year }]}

Artista: {[{ songsFiltered[status.activeSongId].grupo }]}

Canción: {[{ songsFiltered[status.activeSongId].song }]}

Anterior Otra Canción Alterna pausa/reproducción Siguiente lista
Año Artista Canción Género
{[{ song.year }]} {[{ song.grupo }]} {[{ song.song }]} {[{ song.typo }]}

Música española

Ver las canciones

Cuando aún no existía el concepto de canción del verano, las raíces españolas eran las grandes protagonistas del consumo musical. Como entonces no se registraban las ventas o difusión en radio de artistas y canciones, el cómputo utilizado eran las ganancias conseguidas por derecho de autor.

Entre 1939 y 1960, coplas y zarzuelas cantaron de manera apasionada al amor y al desamor, con cantantes como Estrellita Castro, Conchita Piquer o Celia Gámez como principales exponentes. A principios de los 60 en plena eclosión del Yeyé en España, el “Porompompero” de Manolo Escobar fue la última gran canción española que coronó el verano.

Cancion española del verano

  • 1960: Manolo Escobar - El Porompompero

  • 1958: Antoñita Moreno - El cordón de mi corpiño

  • 1956: Joselito y Estrellita de Palma - Campanera

  • 1954: Antonio Molina - Adiós a España

  • 1953: Luis Mariano y Antonio Amaya - Doce cascabeles

  • 1951: Luis Mariano - Olé torero

  • 1950: Jorge Sepúlveda - Tres veces guapa

  • 1948: Juanita Reina - Francisco Alegre

  • 1947: Celia Gamez - Luna de España

  • 1945: Estrellita Castro - Mi jaca

  • 1944: Conchita Piquer - La lirio

  • 1943: Los Bocheros - La luna enamorá

  • 1942: Celia Gamez - Mírame

  • 1941: Conchita Piquer - Tatuaje

  • 1940: Conchita Piquer - A la lima y al limón

  • 1939: Estrellita Castro - La morena de mi copla

Música pop

Ver las canciones

El pop cubre tantos espectros que sería imposible que una canción pop no hubiese sido canción del verano en España. La primera de ellas la encontramos incluso antes de que los Beatles le dieran un chispazo al género: “Mi vaca lechera” cumplía con los registros del pop (canción corta, sencilla y pegadiza) y tenía rastros de swing y del jazz de la época. Era 1946.

A partir de ahí el pop tuvo maridajes con el soul juguetón (“Mi limón, mi limonero”), el folklore más vasto (“La Ramona”), el infantilismo acordeonista (“El baile de los pajaritos”), o los aires latinos de un lado (“María”) y otro (“La flaca”).

Canciones pop del verano

  • 2019: Ava Max - So am I

  • 2019: Bebe Rexha - Last hurrah

  • 2018: Rita Ora - Let you love me

  • 2018: Dua Lipa - Electricity

  • 2018: Mabel - Fine line

  • 2018: Jess Glynne - I'll be there

  • 2018: Anne Marie - Perfect to me

  • 2010: Delafé & Las Flores Azules - 1984

  • 2009: Billie The Vision & The Dancers - Summercat

  • 2008: Rodolfo Chikilicuatre - Baila el chiki chiki

  • 1997: Jarabe de Palo - La Flaca

  • 1986: Puturrú de Fua - No te olvides la toalla cuando vayas a la playa

  • 1983: Righeira - Vamos a la playa

  • 1981: María Jesús y su Acordeón - El baile de los pajaritos

  • 1976: Fernando Esteso - La Ramona

  • 1971: Tony Ronald - Help! Ayúdame

  • 1968: Henry Stephen - Limón limonero

  • 1946: Juan Torregrosa - Mi vaca lechera

Música ligera

Ver las canciones

No todo iba a ser playas y chiringuitos. Durante la década de los 40 algunas de las canciones más exitosas del año fueron “lentas”. Aquellas baladas casi siempre hablaban de una mujer que provocaba suspiros de amor y desamor.

Jorge Sepúlveda, Luis Mariano o Enrique Guzmán fueron algunos de los grandes exponentes de este género. Al carro también se apuntó el grupo barcelonés Los Mustang, que 1962 triunfaron versionando el “500 miles” popularizado por el trío estadounidense Peter, Paul and Mary.

Canciones ligeras del verano

  • 1963: Enrique Guzmán - 100 kilos de barro

  • 1962: Los Mustang - 500 millas

  • 1957: José Luis y su guitarra - Mariquilla

  • 1955: Luis Mariano - Violetas imperiales

  • 1952: Juanito Segarra - Dos cruces

  • 1949: Jorge Sepúlveda - Mirando al mar

Música ye-yé

Ver las canciones

El ye-yé (nombrado así a raíz de la expresión “Yeah! Yeah!”) fue un movimiento musical y estético que inició en Francia a principios de los años 60, que aportó colorido y una explosión de pop pegadizo que dejaba atrás el desamor y la melancolía como argumento.

La principal representante de la ola Yeyé en España fue Conchita Velasco y el “Chica Ye-yé” compuesto por Augusto Algueró, canción estrella de la banda sonora de la película ‘Historias de la televisión’. Tras ella, aparecieron otras reinas del género como Marisol, Massiel o Karina. Grupos masculinos como El Dúo Dinámico, Fórmula V o Los Diablos también se sumaron a la moda.

Canciones ye-yé del verano

  • 1973: Fórmula V - Eva María

  • 1972: Fórmula V - Vacaciones de verano

  • 1970: Los Diablos - Un rayo de sol

  • 1969: Los Payos - María Isabel

  • 1967: Cristina y Los Stop - Tres cosas (Salud, dinero y amor)

  • 1965: Conchita Velasco - Chica Yeyé

  • 1964: Marisol - Tómbola

  • 1961: El Dúo Dinámico - Quisiera ser

  • 1959: Monna Bell - Un telegrama

Música latina

Ver las canciones

Bachatas, salsas y merengues son una realidad en España a partir de los años 90 gracias a la internacionalización del mercado musical y a una creciente población de inmigrantes provenientes de América Latina. Aunque un francés fue el que abrió la puerta (Georgie Dann era para entonces el Rey de las canciones de verano), el primer éxito musical latino propiamente dicho lo firmó Juan Luis Guerra con “Ojalá que llueva café” en 1990.

Los 90 acogieron así espídicas composiciones como “Sopa de Caracol”, “La copa de la vida”, o “Salomé”, que dieron paso a un caluroso cambio de milenio protagonizado por productos televisivos como “Bomba” o “Yo quiero bailar toda la noche”. Más tarde conoceríamos el reggaeton y a su más inmediato sucesor en la picante pista de baile: el electrolatino.

Canciones latinas del verano

  • 2013: Juan Magán - Mal de amores

  • 2012: Tacabro - Tacatá

  • 2011: Don Omar - Danza Kuduro

  • 2010: Shakira - Waka Waka

  • 2009: Pitbull - I Know You Want Me

  • 2005: Daddy Yankee - Gasolina

  • 2003: Lorna - Papi Chulo

  • 2001: Sonia y Selena - Yo quiero bailar

  • 2000: King África - Bomba

  • 1999: Chayanne - Salomé

  • 1998: Ricky Martin - La copa de la vida

  • 1994: Georgie Dann - La barbacoa

  • 1991: Banda Blanca - Sopa de caracol

  • 1990: Juan Luis Guerra - Ojalá que llueva café

  • 1989: Kaoma - Lambada

  • 1988: Georgie Dann - El chiringuito

  • 1985: Georgie Dann - El africano

  • 1979: Raffaella Carrá - Hay que venir al sur

  • 1977: Raffaella Carrá - Fiesta

  • 1975: Georgie Dann - El Bimbó

Música Rock

Ver las canciones

El auge de las canciones rock para poner banda sonora al verano llega, lógicamente, a finales de 1978, cuando la Movida madrileña empieza a despuntar. Los primeros éxitos estivales rockeros vienen de uno de los primeros grupos en representar a dicha generación: Tequila, que regalaron al verano “Rock and roll en la plaza del pueblo” y la alocada “Dime que me quieres”.

Ya en plena década de los 80, Alaska y Pegamoides también hicieron sonar las guitarras en las fiestas de verano con “Bailando”. Después de que Los Lobos popularizaron su versión de “La Bamba” a raíz de la película homónima de 1987, España no volvió a cantar rock en verano hasta la irrupción de uno de los primeros fenómenos de YouTube en el país: El Koala con su “Opá Yo Viazé Un Corrá”.

Canciones rock del verano

  • 2006: El Koala - Opá, yo viazé un corrá

  • 1987: Los Lobos - La bamba

  • 1984: Radio Futura - Escuela de Calor

  • 1982: Alaska y Pegamoides - Bailando

  • 1980: Tequila - Dime que me quieres

  • 1978: Tequila - Rock and roll en la plaza del pueblo

  • 1967: Los Brincos - Lola

  • 1966: Los Bravos - Black is Black

Música dance

Ver las canciones

En la historia de la música electrónica, son muchas las “cantaditas” (canciones de estilo dance con estribillo machacón) que han amenizado fiestas de verano, comenzando por el coreografiado “Saturday Night” cantado por Whigfield en 1994 (no fue canción oficial del verano por culpa de “La Barbacoa” de Georgie Dann).

Las que sí han logrado el título por ventas y radiodifusión son “Ella”, del dúo catalán de technopop Viceversa; el alegre “Dragostea Din Tei” que importamos de Rumanía en 2004; y “Summer Love”, una versión de The Underdog Project que lanzó al estrellato al mallorquín David Tavaré en 2007.

Canciones dance del verano

  • 2018: J-AX & Fedez - Italiana

  • 2018: La Casa Azul - Nunca nadie pudo volar

  • 2013: Christina Aguilera & Pitbull - Feel this moment

  • 2013: Avicii - Wake me up

  • 2007: David Tavaré - Summer Love

  • 2004: O-Zone - Dragostea Dintei

  • 1993: Viceversa - Ella

  • 1990: Mystic - Ritmo de la noche

Música flamenca

Ver las canciones

No solo coplas y zarzuelas han sido la aportación de las raíces musicales españolas a la canción del verano. Ya a finales de los 60, Pedro Pubill Calaf (Peret) populariza la rumba a través de hits como “Una lágrima cayó en la arena” o “Canta y sé feliz”, canción del verano del 74 y representante de España en el Festival de Eurovisión de aquel año.

El flamenco pop y la rumba han estado desde entonces presentes en nuestros veranos, y estos géneros han sido además los únicos que han logrado romper barreras y protagonizar dos hitos musicales mundiales: “La Macarena” de Los Del Río en 1995 (número uno en Estados Unidos durante 14 semanas), y “Aserejé” de Las Ketchup en 2002 (una de las 100 canciones más vendidas de la historia de la música con 7 millones de copias).

Canciones flamencas del verano

  • 2002: Las Ketchup - Aserejé

  • 1995: Los del Río - La Macarena

  • 1992: Los Manolos - Amigos para siempre

  • 1974: Peret - Canta y sé feliz

CRÉDITOS

Guión: Arturo Paniagua, y Miriam Hernanz
Diseño: Ismael Recio
Realización: Miguel Campos y César Vallejo
Desarrollo: Equipo de tecnología de RTVE.es
Coordinación: Charo Marcos

oculta los creditos

X
  • Canción española
  • Pop
  • Canción ligera
  • Ye-yé
  • Latina
  • Rock
  • Dance
  • Flamenco Pop