En la brecha

Envía tu vídeo

Patrícia

Agenda

Patrícia (entrenadora de fútbol) Viaje a UgandaLlegué después de tres días de vuelo cansadísima. Mi amigo Grace estaba esperándome.Llegando al coleMuchas ganas de llegar al cole. Fue muy duro conseguir que las niñas jugaran a fútbol.Hope HouseMuy contenta de ver a mis chicas de Hope House.

La Hope Foundation es un colectivo autogestionado de mujeres con VIH.
Asamblea Hope HouseParticipé en la asamblea anual de Hope House.Torneo de fútbol femeninoMuy emocionada de ver el torneo de fútbol femenino en Kampala. Nos acompañó Olivia. Se ilusionó al ver que otras chicas también juegan al fútbol en Uganda.

Torneo de fútbol femenino organizado por Jean Sseninde, jugadora profesional en la Premier League.
MajidahPor fin conocí a Majidah después de dos años intentando reunirnos.

Majidah Nantanda, exseleccionadora nacional de Uganda.
Aprendiendo a lavarAprendía a lavar de unas grandes profesionales. Es importante todo el trabajo que realizan en casa.JosephineDesde las cinco de la mañana hasta las 11 de la noche se dedicaban a hacer tareas domésticas..
Cerrar

Perfil

Patrícia Campos Domènech

Entrenadora de fútbol
y expilota de reactor de la Armada

Soy una mujer y me siento feliz por ello. He vivido siempre en un mundo de hombres intentando romper las barreras mentales que nos han impuesto.

He sufrido la homofobia y el machismo pero lo he superado con las únicas ganas de querer ser más humana, de querer llegar más lejos.
Ya en el instituto empecé a trabajar para poder costearme la carrera, para mis padres no era posible hacerlo, así que decidí hacerlo yo. Trabajé en una hamburguesería, durante un tiempo hice encuestas, pasé por la radio, la televisión... Un poco de todo. Nunca he querido rendirme, no va con mi espíritu.

Soy rebelde y me gusta.
Aunque estudié Comunicación Audiovisual, tenía ya en la cabeza desde hacía tiempo el sueño de ser piloto. Me presenté a la oposición de la Armada para piloto helicóptero: fue una oposición muy dura pero con esfuerzo y perseverancia, lo conseguí. Tras un tiempo como piloto-helicóptero, me convertí en la primera mujer piloto de reactor de la Armada Española.
Durante esa época, me apunté al equipo de fútbol de la Armada Americana y me hicieron capitana, cosa que fue todo un honor porque para ellas es una posición muy importante. Acabada mi etapa como piloto militar en el 2013, me fui a vivir a Estados Unidos para poder ser entrenadora de fútbol femenino.
Con el equipo que entreno, todos los días aprendo muchísimo de ellas, tengo jugadoras que están en la selección absoluta y, para mí es un placer poder disfrutar del fútbol femenino profesional.
En 2015, decidí iniciar un proyecto personal en Uganda, le llamamos Goals for freedom, en el que a través del fútbol intentamos transmitir valores a niños, niñas y mujeres con sida.
Allí muchas de las mujeres no tienen derecho a la educación ni al deporte y el fútbol es un medio para que se socialicen y adquieran valores que puedan luego transmitir a su comunidad: confianza, liderazgo, comunicación, sentirse importantes...

Eso el fútbol lo hace muy bien. No se queda solo en el deporte, el fútbol es la excusa.
Hoy soy más yo, más mujer, más amante, más profesional porque me he atrevido a pensar en grande, a creer que una mujer podía ser piloto militar ¿por qué no?

Que una mujer podía dedicarse profesionalmente al fútbol ¿y quién le impide?

Que una mujer sola podía hacer soñar a un pequeña tribu de África
¿no vale la pena, al fin?
He sufrido, he llorado, he reído pero sobre todo he sido yo misma. Porque al fin y al cabo nuestra historia es la que vamos escribiendo a lo largo de la vida y, cuando miramos atrás, debemos sentirnos orgullosos de lo que hemos hecho pero, sobre todo, de lo que hemos sido.

Testimonio

Otras historias

Yadira Natalia Yara Rakel Laura Esther Patrícia Más historias