Frente al espejo

Accidentes de tráfico: ¿las campañas de la DGT conciencian a la ciudadanía?

Frente al espejo

Accidentes de tráfico: ¿las campañas de la DGT conciencian a la ciudadanía?

La DGT (Dirección General de Tráfico) comenzó en los años 90 una serie de campañas publicitarias con el objetivo de evidenciar la lacra de los accidentes de tráfico en España. Estos impactantes anuncios y sus duros eslóganes, junto a una larga series de leyes, consiguieron reducir las víctimas mortales en carretera. Pero desde entonces han surgido nuevas distracciones que, parece, hacen olvidar a los conductores de los peligros al volante. Ponte frente al espejo.

1

¿Cómo ha evolucionado la variación de víctimas mortales de accidentes de tráfico hasta 2018?

Continuar

Fuente: DGT/EPDATA

El descenso de accidentes de tráfico en el siglo XXI era sobresaliente y constante hasta 2013. Sin embargo, desde ese año hubo un repunte que todavía no se ha podido frenar. La DGT decidió en 2018 volver a utilizar campañas de concienciación con imágenes duras que buscan reducir los malos hábitos al volante.

 

Según la DGT, el uso del móvil conduciendo es una de las principales causas del aumento de incidentes en carretera. El consumo de alcohol ha reducido su incidencia en estos siniestros, pero siguen siendo unos valores muy altos, unido a que sí crecen el de drogas como el cannabis o la cocaína. En 2018, el 43% de los conductores fallecidos había consumido alcohol o drogas.

2

¿Cuántas personas han fallecido de enero a junio de 2019?

0 personas800 personas
0 personas
Dato real: 489 personas
500

    Media de los usuarios: 462 personas

    800 personas
    Comprobar

    Fuente: DGT/EPDATA

    Según los datos recogidos hasta el 30 de julio de 2019 (las muertes se contabilizan hasta 30 días después del accidente, por eso los últimos datos son de junio) los fallecidos en carretera vuelven a su registros más bajos. De hecho, están por debajo del año en el que se obtuvieron mejores datos (2013).

     

    No obstante, esta cifra no asegura que el dato global del año mejore, puesto que en julio y agosto suelen darse el mayor número de accidentes. En verano, los desplazamientos en carretera se duplican, lo que ha llevado a la DGT a seguir nuevas medidas de detección de infracciones, como los drones.

    El Delegado del Gobierno en Andalucía Lucrecio Fernández a junto a la coordinadora de la DGT en Andalucía Ana Luz Jiménez (i) y la Jefa Provincial de Tráfico de Málaga Trinidad Hernández (d), posando con el dron que operará en Málaga durante el Inicio de la II Operación especial de tráfico de verano en Andalucía.

    En la misma línea, la DGT comenzó en 2019 la campaña Top vacacional, hablando de los destinos que realmente terminan visitando los conductores que cometen imprudencias en la carretera. Es el último intento por intentar mejorar los datos definitivos de 2013 y dejar atrás los años de aumento de accidentes y fallecimientos.

    3

    ¿En qué tipo de vía se producen más muertes?

    Carreteras convencionales
    Autopistas y Autovías
    Vías urbanas

    La respuesta de los usuarios

    Carreteras convencionales82%
    Autopistas y Autovías14%
    Vías urbanas4%

    Fuente: DGT/EPDATA

    Hasta 2017, la mayoría de los fallecimientos por accidentes de tráfico se produjeron en carreteras convencionales (51,3% ese mismo año). Aunque es importante recalcar que en la última década es el tipo de vía en el que más se han reducido las bajas mortales (de 1.625 a 943, un 42%), mientras que en las vías urbanas o las autopistas el dato más reciente muy parecido al de hace nueve años.

     

    En cuanto a los últimos cinco años con registro, salvo un leve descenso en las autovías, en todas las vías ha aumentado la siniestralidad de forma preocupante.

    4

    ¿Con qué tipo de vehículos se producen más accidentes mortales?

    Turismos
    Motocicletas
    Autobuses

    La respuesta de los usuarios

    Turismos58%
    Motocicletas40%
    Autobuses2%

    Fuente: DGT/EPDATA

    Al igual que en el anterior dato, la mayoría de los accidentes mortales tienen lugar entre turismos (43,7% en 2017), pero también es el vehículo en el que más se han reducido en la última década (un 37%). Los accidentes de motocicletas también registran un gran número de fallecimientos, debido a la mayor desprotección del piloto o el acompañante a la hora de producirse un siniestro.

     

    En los camiones de hasta 3.500Kg y furgonetas los datos iban siendo cada vez más favorables hasta el repunte de 2014, mientras que las muertes en accidentes de ciclomotores se reducen de forma progresiva y en los camiones más pesados se mantienen constantes.

     

    Los datos de los autobuses son los más particulares, puesto que aunque en general se producen pocos accidentes, la gravedad del mismo y el número de pasajeros determina el grado de tragedia.

    5

    ¿Cuántos accidentes con víctimas (heridos y fallecidos) se produjeron en la provincia de Barcelona en 2017?

    0 accidentes50000 accidentes
    0 accidentes
    Dato real: 20986 accidentes
    30000

      Media de los usuarios: 25172 accidentes

      50000 accidentes
      Comprobar

      Fuente: DGT

      En 2017, se produjeron 20.986 accidentes con víctimas en Barcelona, siendo la provincia en la que más siniestros se producen en toda España. De los 20.986 accidentes, en 134 hubo fallecidos (0,6%) y resultaron hospitalizados 1.036 personas.

       

      A Barcelona, le siguen Madrid con 16.248, Sevilla con 4.592 y Valencia con 4.278, es decir, el número de accidentes suele ser proporcional al número de habitantes.

      6

      ¿En qué provincia se produjeron menos accidentes con víctimas (heridos y fallecidos) en 2017?

      Ceuta
      Teruel
      Soria

      La respuesta de los usuarios

      Ceuta38%
      Teruel26%
      Soria37%

      Fuente: DGT

      En 2017, en Ceuta se produjeron 409 accidentes con víctimas, en Teruel 214, mientras que en Soria se dieron los datos más bajos con diferencia, 113. Esto no quiere decir que fuera la provincia con menos accidentes mortales, puesto que en 2017 murieron 11 personas en la carreteras de Soria, mientras que en Ceuta o Melilla la mayoría de los accidentes se producen en vías urbanas y son de menor gravedad, dejando dos fallecidos en cada ciudad autónoma.

      7

      ¿De qué intervalo de edad hay más conductores que provocaron accidentes en 2017?

      21-29 años
      40-49 años
      50-59 años

      La respuesta de los usuarios

      21-29 años56%
      40-49 años32%
      50-59 años11%

      Fuente: DGT

      Los conductores que se encuentran en las mejores edades para conducir por la suma de la experiencia y la condición física son los que más accidentes provocan. La razón principal es que la mayoría de los conductores con carnet se encuentran en ese tramo de edad. Cada año, menos jóvenes deciden sacarse el carnet de conducir, unido a las personas que no lo renuevan pasados los 60 años.

      8

      ¿Cuántos condenados por delito a la seguridad vial hubo en 2018?

      0 personas200000 personas
      0 personas
      Dato real: 89264 personas
      0

        Media de los usuarios: 64509 personas

        200000 personas
        Comprobar

        Las sentencias condenatorias dictadas por delitos contra la seguridad vial aumentaron en 2018 un 9%, con un total de 89.264 condenas frente a las 81.951 del año anterior, representando así el 34% del total de las pronunciadas por los tribunales por toda clase de delitos en España, cuando en 2017 suponían el 32%.

         

        Además, el porcentaje de procedimientos que terminan con sentencia de condena es muy elevado, un 80%. Si a la cifra de sentencias condenatorias, se suman las absolutorias y autos de archivo, se llegaría a tasas de resolución muy próximas a la igualdad entre procedimientos incoados y resueltos.

        9

        ¿Cuántos ciclistas fallecieron por accidente de tráfico en los últimos años?

        Continuar

        Fuente: DGT/EPDATA

        Los ciclistas son unos de los colectivos más vulnerables en materia de tráfico por carretera y cascos urbanos. En los últimos años han aumentado las protestas de tanto aficionados como profesionales por la falta de concienciación de muchos conductores. Los comportamientos temerarios de ambos lados provocan al año más de 7.000 heridos.

         

        Un estudio de la revista Sustainability asegura que el incremento de los accidentes con ciclistas se debe a “la masificación del uso de la bicicleta, que es aún hoy desordenado, poco controlado y reglamentado, y raramente ligado a la educación y formación vial de sus usuarios”; observando "una preocupante carencia de normativas para regular el uso de la bicicleta en la movilidad compartida con otro tipo de vehículos”.