-
Capítulo 'Ciudades I' Ingeniería
Empezar
Romana
-
Capítulo 'Ciudades I' Ingeniería
Empezar
Romana
Tarraco fue la puerta del Imperio en la Península Ibérica y su construcción siguió el modelo de ciudad ideal romana. Lugares como el circo, el anfiteatro o el templo de culto implicaron un ingente trabajo de planificación y construcción.
Nimes conserva el puente del Gard, el acueducto que abasteció de agua a la ciudad, situada al sur de Francia. La muralla erigida en el año 15 d.C y el anfiteatro romano son los otros dos vestigios de la presencia del Imperio en la ciudad.
Roma fue la capital de un imperio que se extendió por todo el Mediterráneo. Como tal, concentra numerosos ejemplos de grandes obras de ingeniería: el Coliseo, basílicas, arcos triunfales, anfiteatros, circos o foros, entre otros.
Cartagena fue otra de las ciudades clave en la Hispania romana, que se conocía como Carthago Nova. Tomada de manos de los cartagineses, los romanos urbanizaron y llenaron la ciudad de monumentos: un flamante teatro, un anfiteatro y un foro, entre otros.
La ciudad portuaria valenciana de Sagunto, de origen griego, fue un punto estratégico en el comercio por el Mediterráneo. Como municipalidad del imperio, los romanos construyeron un gran circo y un teatro.
La app Imageen 'Reliving History' permite descubrir la Tarraco del siglo II a través de móviles y tabletas iOS y Android y un casco de realidad virtual desde cualquier parte.
La app está optimizada para dispositivos superiores a iPad 2, iPhone 4 y equivalentes. Los vídeos 360º pueden verse con el casco de realidad virtual Samsung Gear VR. La aplicación te permitirá experimentar la vida y construcciones romanas en plena etapa de esplendor.