Lee las cartas de despedida al 2020 de quienes han luchado y sufrido en primera línea la Covid-19

Scroll para seguir el reportaje

Adiós, 2020: el año en que la música nos curó

decoration

Por Rozalén, cantante

Siempre hay que empezar agradeciendo. Aunque es complicado ver luz en un año tan oscuro, siempre hay cosas buenas así que, lo primero, dar las gracias.

Me he dado cuenta de que no lo controlo todo, que tengo que vivir más el día a día y el aquí y ahora, que no tengo que planear mi vida a dos años vista, que tengo que cuidar al que me cuida, que la sanidad y la educación pública de calidad hay que defenderla más que nunca, y que tengo que dedicar más tiempo a mi familia.

decoration
Lab RTVE, 2020
Rozalén

En 2020 ha quedado clarísimo que la cultura es necesaria. Si la sociedad no tiene cultura, arte, canciones o entretenimiento, nos morimos por dentro. Es el alimento del alma y necesitamos más apoyo que nunca porque vamos a ser los últimos en salir. ¿Qué hubiera sido de nosotros si en el confinamiento no hubiésemos tenido arte y cultura?

Lab RTVE, 2020

Lo más difícil de mi 2020 es que se ha ido mi musa, mi abuela. Me ha arrebatado lo que más quería. No hace falta que diga que estaba demasiado unida a ella, aun así, la sigo teniendo presente y celebraré su vida.

Si tengo que recordar algunos momentos de 2020 serían los reencuentros. Los primeros abrazos con mi banda, mi Bea, mi familia y toda la gente que quiero con todas las PCR que hicieran falta.

Si tuviera que elegir una canción que me ha acompañado sería El día que yo me muera, una canción alegre que hemos hecho para hablar de la muerte. La muerte ha estado muy presenta y hay que saber abrazarla.

Mi deseo para 2021 tiene que ver por supuesto con la salud y las vacunas: que pasen a otro plano y el resto de cosas puedan funcionar como merecen.

Lab RTVE, 2020

El año que el coronavirus paró el mundo

Conoce otras despedidas

Todas las cartas

Volver al inicio