'Mi novia'
de Jorge Izquierdo López@Eva_LlorachTumbada en la playa leyendo mi revista de cine me encontré con el anuncio del Notodofilmfest. ¿Un festival de cine online? Le propuse a Jorge hacer algo y su respuesta fue que sólo si yo era la actriz. Le dije que estaba loco, pero lo hice. Jorge era guionista pero no se había lanzado a dirigir, y yo puedo decir sin sonrojarme que haciendo 'Mi novia' descubrí que quería ser actriz. Recordamos perfectamente la fiesta en el Círculo de Bellas Artes, la sensación cuando apareció nuestro cortometraje en aquella pantalla grande, y el grito que di cuando oí el nombre de Jorge como ganador. Después de aquello creamos una productora con la que hemos hecho tres largometrajes independientes, 'Eva en la nube', 'La interminable espera de Arturo Gros' y 'Últimos días de Julio'; y muchos cortos, uno en homenaje al festival, Dumb Spy; otro ganador del premio del público, 'El mecánico de Raikkonen'; y 'Cuento de guerra' o 'El acento de ti' con premios en otros certámenes. Creamos la Muestra de Cine Maldito, a la que llevamos a una buena parte de directores 'notodos' y allegados, como Nacho Vigalondo, R-Lux (Raúl Navarro y Álex Montoya por aquel entonces), Borja Cobeaga o Max Lemcke.Recientemente se han sucedido varios acontecimientos que han completado aún más el círculo, interpreté a Violeta en la maravillosa 'Diamond Flash' con Carlos Vermut; he rodado la producción internacional 'The ABC’s of death', con Nacho Vigalondo, que se estrenará en breve; y este año competimos con mi primer cortometraje como directora, 'My only child', y ¡hemos quedado finalistas! ¿Qué podemos decir? Somos un producto Notodofilmfest.
Ver vídeo
'Gol'
de Daniel Sánchez Arévalo@sanchezarevalo'GOL' lo hice como se deben hacer los primeros cortos, con presupuesto cero, con lo que tengas a mano, con lo que sea conocido y familiar. Algo abarcable. Lo rodé en mi casa, con mi videocámara casera, sin iluminación. Ensayamos una hora, paramos a comer unas pizzas, y lo grabamos en apenas dos horas. En aquellos tiempos no controlaba para nada el arte de comprimir videos (ni yo ni casi nadie), así que se lo encargué a una empresa audiovisual. Me lo entregaron justo el día en que se cerraba el plazo, sin margen de maniobra, y la calidad era tan mala que no quería mandarlo, porque me daba vergüenza. Las caras de los actores eran manchurrones sin expresión ni matices. Toda la esencia del corto se había perdido. Pero mis colegas me insistieron en que no era para tanto, que estaba graciosete y que lo mandara de todas maneras. Al fin y al cabo, no tenía nada que perder...
Ver vídeo
'Los 150 metros de Callao'
de Rodrigo Cortés@rodrigocor7es'Los 150 metros de Callao' demuestra que la vida sería más apasionante si un locutor la narrara, o bien que el deporte no lo es y sólo lo parece porque alguien grita. O que nada es verdad. O es que es mejor parecer que ser. O que todo depende del punto de vista. O que todo es potencialmente apasionante si se ve del modo adecuado. O que todo puede llevarse al absurdo. O que todo lo es. O nada. O qué sé yo... El corto se rodó con una cámara de miniDV -de las malas-, dos actores, y nada más. Pedíamos permiso a las oficinas en torno a la plaza, subía con mi cámara prestada y los actores repetían una y otra vez lo mismo, cada vez que cambiaba de ubicación y daba una señal con el móvil. Y nada más. No sé qué hacen viendo esto.
Ver vídeo
- 1
- 2
'Exprés'
de Daniel Sánchez Arévalo@sanchezarevaloTras el éxito de GOL, decidí que si volvía a presentarme al concurso, debía hacerlo con algo completamente distinto. Mi reto fue intentar contar un drama en tres minutos y medio. Por aquel entonces yo era guionista de Hospital Central. Y una de las tramas que estaban escritas en la pizarra me gustaba particularmente. Así que la pedí “prestada” y la usé como punto de partida del corto. Lo grabé con parte del equipo técnico de Hospital Central, en un piso en mi mismo edificio, que llevaba vacío muchos años. Hicimos más de 50 planos en apenas ocho horas, gracias a la experiencia y rapidez del equipo. Después de ganar el festival, decidí 'inflar' el corto a 35mm para competir con los “mayores”. La culminación: la nominación a los Goya. Nunca pensé que este corto fuera a darme tantas alegrías. A “Exprés” le debo estar donde sea que esté ahora mismo.
Ver vídeo
'La Señora Tomasa y el retrato fantasma'
de César VallejoLa Señora Tomasa y el retrato fantasma, me cambió la vida, porque ahora soy enólogo y tengo viñas. Además con el dinero pude plantar uva sauvignon y oye pues un punto para mi bodega ¿no?
Ver vídeo
'Código 7'
de Nacho Vigalondo@VigalondoMás de una vez he dicho que si no te gusta '7:35 de la mañana' o 'Los Cronocrímenes' podemos seguir siendo amigos, pero que si no tragas 'Código 7', entonces no eres de los míos. Lo grabamos en un momento particularmente desesperado de nuestras vidas, después de una temporada muy larga de inactividad. Una muestra de vídeo local me había pedido permiso para proyectar un corto que unos años antes había tenido un buen recorrido por festivales. Me sentía tan decepcionado de no poder ofrecerles nada más nuevo que, de la noche a la mañana, me cité con Alejandro Tejería para grabar con su cámara lo primero que se nos pasase por la cabeza. No lo hicimos para el Notodo, no había más estrategia detrás que la necesidad de demostrarnos a nosotros mismos que seguíamos funcionando. Ahora veo 'Código 7' y veo el miedo al fracaso que teníamos entonces impregnándolo todo. Más de una vez me han dicho que 'Código 7' le da mil vueltas a todo lo que he hecho después. Creo que no es una ofensa. Me sirve como recordatorio de que, por mucha seguridad que que vayamos ganando en la vida, si hacemos algo bien, es porque todavía conservamos algo de desesperación.
Ver vídeo
- 1
- 2
- 3
'H5N1'
de Jim-Box@Jim_BoxH5N1 es la continuación de la saga “Pequeños Documentales”. He intentado varias veces poner una descripción a este video y soy incapaz. Aún no sé si es una mierda o una genialidad. Solo sé que lo hice siguiendo mi instinto y con una sola premisa: divertirme creando y divertir a los fans de 'Las Abejas' (el otro pequeño documental). Ganar el festival fue toda una sorpresa que aproveché a tope. El premio incluía una beca para un curso de cine en la New York Film Academy. A la vuelta hice el making of de la película 'CAMINO', dirigida por Javier Fesser, más cortos y publicidad -gané un par de Leones en Cannes en 2011- y ahora intento dirigir mi primera película. Audiovisualmente hablando, para mí el Notodofilmfest lo ha sido TODO.
Ver vídeo
'5.25'
de Jorge Esteban Blein"5,25 en 10 días"
DÍA 1: ¡Que se abre el plazo de inscripción del Notodofilmfest y yo sin corto!
DÍA 6: Mmm....Hay una nueva sección de cortos de Triple Destilación, de solo 30 segundos, que patrocina Jameson... Menudo reto...¿Seré capaz de contar una historia que llegue al público en tan poco tiempo?
DÍA 10: Tenemos la nevera vacía. En la cola del super, contemplo una situación que me emociona.
DÍA 17: Recuerdo aquella frase de alguien muy famoso que decía “ Las mejores historias surgen de la vida real, siempre que se sepa observar” ¡Ya tengo historia!
DÍA 25: Me hace falta una ancianita adorable para protagonizar mi corto.
DÍA 26: ¡Mi abuela es adorable pero no es tan ancianita! (Descarto “Friends and Family” como medio de búsqueda de la ancianita)
DÍA 32: Preparando el corto en el super, descubro una ancianita adorable en la sección de carnicería. La señora sabe lo de mi próximo rodaje y me pide participar, alegando que recita poesías. Me recita una en vivo y en directo. Me lo tomo como un casting (de una mujer de 92 años): ¡La cojo!
DÍA 35: Fueron 4 horas de rodaje para 30 segundos...¡cómo sería en “Lo que el viento se llevó”! ( ¡La ancianita genial!)
DÍA 57: ¡Gano el Notodofilmfest ! Con el premio en la mano, la gente de Jameson me hace ver que tiene la forma de una gota de whisky (qué detallistas los chicos....)
DÍA 73: En Internet aparecen 7 parodias/homenaje al corto. ¡Estamos en la cima!
Ver vídeo
'Cirugía'
de Alberto González Vázquez@queridoantonioA lo largo de los últimos diez años he participado en ocho ediciones del Notodofilmfest, he presentado diecisiete trabajos y he obtenido cuatro premios. Puede parecer un buen resultado pero, si lo valoramos objetivamente, el fracaso se ha dado con mayor frecuencia que el éxito. No he vivido ninguna de las dos circunstancias con excesiva inquietud, probablemente porque ni el éxito ni el fracaso tienen nada que ver con los premios. De hecho el premio del Notodofilmfest que conservo con más cariño no figura en el palmarés. Y es haber descubierto a autores excepcionales, haber llegado a conocerlos y, años después, seguir saliendo a cenar con muchos de ellos. Supongo que esto convierte a Notodofilmfest en mi página de contactos favorita
Ver vídeo
'Las abejas'
de Jim-Box@Jim_Box'LAS ABEJAS' surge de las ganas de crear “porque sí”. Había grabado estas imágenes y me puse a editarlas, sin tener una idea clara. Los brutos eran muy escasos y solo daba para 30 segundos, así que decidí hacer un 'pequeño documental”, en duración e intenciones, improvisando con voces en off sobre la marcha y afrontando las imágenes como si fuera la primera vez que las veía. La pieza resultó estar nominada a los premios y lideró el Box Office durante buena parte del festival. Además propició un “dialogo audiovisual” a través de video-respuestas con la participante “Zette Welling”, que resultó ser el alter ego de Javier Fesser, director del festival, con quien acabaría colaborando en un futuro.
Ver vídeo
- 1
- 2
- 3
- 4
'Atracciones'
de Oriol Puig Playà'Atracciones' es un corto escrito a chorro, de una sola sentada, durante un periodo sentimental especialmente convulso, en el que tanto mis ánimos como mis riñones gozaban de una salud precaria. Aún siendo a todas luces un corto plagado de imperfecciones, le guardo especial cariño por lo que tiene de instintivo y sincero. No hay en él cálculo alguno, más allá de intentar plasmar las angustias y pequeñas miserias que me agobiaban en aquel entonces. Yo siempre he defendido –aunque casi nadie me tome en serio- que bajo el sarcasmo de “Atracciones” subyace cierta reivindicación romántica. Al fin al cabo, mi intención no era otra que mostrar en clave de humor lo deprimente de ciertas relaciones sentimentales “adultas”, más asentadas en miedos e inseguridades personales que en una verdadera atracción hacia el otro. Rodamos el corto en el parque del Tibidabo durante un día y medio, con un equipo muy reducido de personas totalmente entregadas al proyecto. Fue un rodaje caótico y repleto de inconvenientes en el que a ratos me entraban sudores fríos pensando en lo que podía salir de allí. Al final quedó esto. Espero que os guste.
Ver vídeo
'¡Tía, no te saltes el eje!'
de Kike Narcea@KikeNarcea'¡Tía, no te saltes el eje!' surge de una coña marinera privada entre colegas de la escuela de cine. El eje es un axioma audiovisual narrativo y en las escuelas y los rodajes se discute mucho sobre él. Me molaba la idea de hacer algo de metaficción con esa norma. Un mundo donde los personajes fueran conscientes de estar en un medio audiovisual en medio de una conversación trivial. Luego pensé que los personajes debían ser seres cercanos y conocidos, de bajo estatus y bajísimo nivel cultural -puro lumpen-. Así llegaron La Vane y la Lore, y con ellas Mariam Hernández y Esther Rivas. Lo grabamos en una tarde, nosotros tres y el bueno de Francisco Parrilla, “alumbrando” como buenamente pudo y llevando la cámara, nadie más. Iba a ser otro disparate más para el notodofilmfest; lo acabamos pronto, nos reímos mucho y jamás pensamos que tendría la acogida que tuvo. Las visitas se multiplicaban cada semana, Mariam, Esther y yo fuimos reclutados por Globomedia para 'La Tira', donde curramos casi dos años; la organización de Notodofilmfest nos encargó hasta dos secuelas a modo de spot promocional; lo ponían en escuelas de cine, en cursos del Inem, ¡en México!... Aún hoy, a éstas dos las siguen reconociendo en los castings como las de '¡Tía, no te saltes el eje!'.
Ver vídeo
'Suerte'
de David Barrocal@TroyOlmoHace cinco años que dirigí Suerte, y hoy me es imposible ver como espectador esos casi tres minutos sin acordarme de los madrugones, las pateadas por Madrid buscando un bar donde grabar de gratis o las conversaciones eternas con Óscar, el niño del corto, para convencerle de que me regalase media hora más de su paciencia. Recuerdo que por él surgió esta historia, y echando cálculos supongo que debe estar hecho todo un adolescente. Óscar era el hijo de una buena amiga de la que hoy apenas tengo noticia. A ella debí de transmitirle mucha ilusión entonces para que me dejase liar al crio en aquel berenjenal. Mereció la pena… Óscar se durmió en la entrega de premios, no asistió al bochorno de mi minuto de silencio al quedarme en blanco durante el discurso de recogida del premio, pero espero que ahora, viendo el corto, se sienta orgulloso de lo que hicimos. Yo lo estoy. Desde Suerte, y después de este, Cuervos también para el Notodo, no he vuelto a ponerme tras las cámaras. Ahora dedico mi tiempo a trabajar como guionista para series de ficción como Los hombres de Paco, El Barco o Tierra de Lobos y a dirigir la compañía de teatro RQR. Recordar este corto no solo me trae melancolía. También el deseo de que la ilusión de entonces me siga acompañando siempre en mis nuevos proyectos.
Ver vídeo
'La adolescencia'
de Edu CrespoEn verdad, "La adolescencia", no fue más que un juego. Sin ninguna pretensión. Quería jugar con la rotoscopia, de aquella manera. Probar. Y el tema con qué jugar se me presentó de golpe al ver a un amigo de 13 años hacer el bobo, maravillosamente, durante toda una semana de veraneo. Lo de los premios en el Notodofilmfest fue un sorpresón. Me acuerdo que llegué a sentirme algo culpable porque no ganaran los otros cortos, trabajos impecables, nominados a la mejor animación. Pero al fin y al cabo la naturaleza del Notodofilmfest es distinta a todo. Es un sitio único, donde probar. Sin pretensiones.
Ver vídeo
- 1
- 2
- 3
- 4
'¡Cómo está el mundo, Fermín!'
de Jorge Vallejo Castro'¡Cómo está el mundo, Fermín!' es un corto de animación flash que ironiza sobre el lamentable estado de Tierra, a través de un encuentro con una antigua compañera de clase Venus.
La idea surgió como un chiste que dibuje mientras iba en el autobús de camino al trabajo, poco después me quedé en el paro y decidí retomar la idea por que me parecía graciosa y realizar una animación pensada para el Notodofilmfest, festival que ya conocía.
El corto era una forma de expresar algo que me parecía completamente lógico la realidad del cambio climático se iba a imponer y, sin embargo, la gente parecía no tener conciencia del mismo, quería aportar mi granito de arena, que se rieran pero también que pensaran.
Ganar significo un antes y un después, fue el apoyo que necesitaba para tomar la decisión de dedicarme en exclusiva a la creación audiovisual, tras estudiar en la New York Film Academy me di cuenta de que esto era lo mío, y que podía utilizar mi imaginación y creatividad al 100%. Después de un par de años por el mundo del cortometraje, realice 'El Irlandés', la primera serie online de Castilla y León y poco después funde junto con Zeus Pérez E2E4 Media, una productora audiovisual especializada en videomarketing. Desde entonces, me dedico profesionalmente al mundo de la creación audiovisual, realizando documentales, spots, publireportajes. Compagino esta labor profesional con proyectos personales, y pronto estrenaré un nuevo corto que cuenta con Alber Ponte como protagonista.
Ver vídeo
'La bolita: El cortometraje'
de Arturo Artal Lozano y Juan Carrascal-YnigoLa idea de 'La bolita: el cortometraje' la trabajamos para participar en el Notodofilmfest del 2008. Juan Carrascal había ganado el primer premio en la sección 'Una peli de…AZCONA' con el corto 'Abuela Notición' en el año anterior. Nos picó el gusanillo y quisimos competir y ponernos a prueba a nosotros mismos, para ver si juntos éramos capaces de repetir con éxito. Así que nos pusimos manos a la obra. Rodarlo fue toda una aventura en la que contribuyeron muy especialmente los actores Toni Zenet y Pepe Ocio. Cuando terminamos la pieza, se nos ocurrió que podíamos ir más allá: crear una especie de campaña viral integral en el propio festival haciendo aparecer La Bolita en otros cortometrajes. De esta manera, los espectadores que hubiesen visto el corto y se preguntasen ¿Dónde esta la bolita?, se sorprenderían al encontrarse La Bolita viendo otras películas. Creamos más piezas e invitamos a otros directores a crear cortometrajes de otros estilos y temáticas con la aparición de nuestra bolita azul. Así, hasta 9 piezas. Este corto significó un gran impulso para nosotros: nos empujó a seguir creando, escribiendo y rodando, y hemos seguido participando con regularidad en el Notodofilmfest. Con los cortos 'Las remesas' y 'El Maná' estuvimos nominados al premio a mejor película documental, y en la edición actual tenemos el corto 'La bolsa o la vida' entre los finalistas. Y por si alguien se pregunta “¿Dónde está la bolita?”, debemos confesar que la tenemos guardada… a buen recaudo.
Ver vídeo
'Djennba'
de José Manuel Herráiz EspañaConocí a Djenneba en Mali, hace diez años, durante el rodaje de un documental. Le hicimos una breve entrevista que nunca llegó a ser utilizada porque no encajaba con el tema principal de la película. De vuelta en España, al pensar en ella, siempre tuve la sensación de haber desaprovechado la oportunidad de retratar en profundidad a un personaje verdaderamente interesante. Porque realmente lo era. Mucho más que el documental que nos había llevado hasta allí. Años después, al leer la convocatoria de Notodofilmfest, una bombilla se encendió en mi cabeza: Djenneba podría ser la protagonista de un buen cortometraje documental. Y no solo por su condición de albina en un país africano; el gran atractivo del personaje residía en su fuerza interior y en su valentía frente la adversidad. Desde que inscribimos 'Djenneba' en el festival solo nos dio alegrías, una detrás de otra, hasta llegar a Madrid a recoger el premio. Fue una sensación dulcísima, de éxito profesional, que no he vuelto a experimentar de nuevo y que quizá nunca se repita. En aquel momento prometí que volvería a Mali a compartir el premio con Djenneba, pero no lo hice. Siempre me he sentido en deuda con ella. Por esa razón, en la actualidad estamos produciendo un documental más largo, centrado en ella y en su vida en Mali. Se titulará “Buscando a Djeneba”.
Ver vídeo
'El círculo de la violencia'
de Ortzi Acosta Calvo y Beñat Fontaneda ElgueaCorría el año 2008, en aquella época presentábamos los cortos en conjunto Ortzi y yo. Algunos eran ideas comunes, 'El círculo de la violencia' me surgió a mí. Estaba trabajando en un videoclip en el que utilizaba la misma transición visual: Al cortar a otro plano mantenía las mismas siluetas de los personajes. Un día se me ocurrió cambiar a los personajes en el momento que uno abofetea a otro. En un instante la idea se cerró sola: la estructura, el texto, los colores, la localización… Me encantaba, tenía un significado visual muy potente. Fuimos a la gala y nos premiaron… Que directores como Guillermo del Toro, Bigas Luna valoren tu trabajo, te hace sentir que no vas por mal camino. Luego a NY una semana, a estudiar y a disfrutar. Salir a rodar en Nueva York es extraño, todos los rincones se hacen familiares... Fue una gran experiencia, sin duda. A partir de entonces he seguido trabajando como realizador y editor (www.benat.fontaneda.net) Para mí significo un impulso importante, sobretodo en sentirme más seguro para seguir peleando en este mundo loco que es el cine.
Ver vídeo
- 1
- 2
- 3
- 4
'El extraño'
de Víctor Moreno RodríguezLa primera vez que participé en el Notodofilmfest fue en 2007 con mi cortometraje 'Fajas y corsés'. Rápidamente me llamó la atención la intensidad e interactividad del festival y la gran colonia de seguidores y participantes que tenía. Aún recuerdo la gran emoción que me produjo el primer comentario que escribieron unos minutos después de colgar mi cortometraje. Ese año gané el premio al mejor documental y en la siguiente edición repetí nominación con un nuevo trabajo, 'Fauna humana'. Con 'El extraño' todo se multiplicó por dos. El corto ganó en 2009 muchísima notoriedad y todavía sigue viajando por festivales de todo el mundo. Posteriormente estrené mi primer largometraje 'Holidays', que se rodó en paralelo de 'El extraño', y este año se podrá ver mi segundo largo, 'Edificio España'. Desgraciadamente no he tenido tiempo de participar de nuevo en Notodofilmfest pero espero poder hacerlo en próximas ediciones. Es un formato que me apasiona y que considero muy liberador y creativo.
Ver vídeo
'Maquetas'
de Calos Vermut López del Rey@CarlosVermutMaquetas supuso el empujón definitivo a la hora de plantearme dedicarme a hacer películas y saber qué tipo de películas quería hacer. Mi opera prima, Diamond Flash, es la continuación lógica de ese tipo de ficción y no me atrevo a aventurar qué hubiese sucedido en una realidad alternativa en la que no hubiese ganado en Notodofilmfest.
Ver vídeo
'Letal Love'
de Manuel David Pareja Ruíz@ninoparejaCon este cortometraje buscaba reunir el máximo de tópicos posibles en 30 segundos. De lo que más contento estoy es del final. Curiosamente el día antes de rodar no tenía final, se me ocurrió justo la noche antes. Era la primera vez que me presentaba a un concurso de este tipo. Me lancé gracias a que mi amigo Carlos Vermut dijo que iba a preparar y enviar un trabajo suyo, 'Maquetas', que casualmente ganó ese año el Premio del Jurado. Tan solo estar nominado fue muy emocionante, pero cuando el presentador Ernesto Sevilla, uno de mis ídolos, dijo que mi corto ganaba el premio me desbordé. Desde ese año tengo más ilusión por convertir este hobbie en una profesión y por supuesto siempre saco un hueco para enviar algún corto en cada edición.
Ver vídeo
'Un cortometraje de Alejandro Pérez'
de Alejandro Pérez Blanco@thehardmenpathEste año han ganado en los Oscar The Artist y Hugo. Me alegro. El metacine es mi género preferido. Pero hace diez años empecé a plantearme el lado más oscuro del género: la incapacidad de crear arte basándote en la vida, sino directamente basándote en más arte. Es la ley del mínimo esfuerzo aplicada a la creación. Cuando me saturé de reflexiones sobre el asunto, el cuerpo me pidió vomitarlas todas de golpe. Así salió Un cortometraje de Alejandro Pérez. Parece que los visitantes del Notodofilmfest conectaron con esta idea y me regalaron su voto. Participo en el Notodofilmfest desde la primera edición. He crecido con ellos. Fíjate bien, hay miles de cortos que no existirían sin este festival. Puedes decir "muchos son una mierda", sí, pero son de gente que está probando, experimentando y conociendo sus capacidades. Tiene un efecto de red social. Los participantes se conocen siendo rivales un año, al siguiente colaboran juntos. No sólo está creando cineastas, también forma equipos de cineastas. No exagero. En mi caso, conocí a Vigalondo en una gala del concurso. Al año siguiente me propuso echar una mano en su corto Domingo, colocando un ovni con efectos especiales. Pues bien, cinco años después hemos colaborado en infinidad de ocasiones, y la última, precisamente, con los ovnis de su nueva película, Extraterrestre.
Ver vídeo
- 1
- 2
- 3
- 4
'Capicúa'
de Roger Villaroya@rogervillarroyaCapicúa es un cortometraje documental de apenas 3 minutos y medio que retrata el día a día de aquellas personas que, con gran vocación, trabajan cuidando a otras. La pasión de estos profesionales y el círculo vital que retrata el documental, son la inspiración de esta pequeña pieza que nace de una reflexión basada en la ayuda que necesitamos de los demás en ciertos momentos de nuestra vida. Soy un fiel seguidor del Notodofilmfest y sinceramente, ganar el Gran Premio del Jurado con mi primer corto en solitario fue algo que, aún hoy, se me hace difícil describir. Si ya era un festival especial para mí, ahora lo es mucho más. Sin lugar a dudas este corto marca un antes y un después en mi vida profesional. Tras ganar el Notodofilmfest, Capicúa obtuvo más de medio centenar de selecciones en festivales de todo el mundo, premios en EEUU, Gran Bretaña, España e Italia, y logró conseguir una candidatura al Goya como Mejor Cortometraje Documental Español. Pasé de ser un cortometrajista más a tener un cierto prestigio y reconocimiento. Aún así, mi día a día sigue siendo el mismo. Sigo luchando con mis propios medios para contar mis historias y poder vivir algún día de lo que más me apasiona: hacer cine.
Ver vídeo
'Los gritones'
de Roberto Pérez Toledo@mividarueda'Los gritones' es, probablemente, el minuto que más me ha cundido en mi vida profesional. Nunca pensé que un corto de apenas 75 segundos podría reportarnos tantas alegrías a los cuatro gatos que materializamos esta microhistoria en aquella tarde de domingo del 17 de enero de 2010 en el parque Tierno Galván. Porque fuimos cuatro gatos, bueno, cinco: Diana con la cámara, Borja siempre guardándonos las espaldas, Ruth y Fran con sus talentosos gritos y yo. Y ningún otro equipo que no fuera la cámara Sony Z1 con su micrófono acoplado. Pero ocurrió la magia, porque todo salió inusualmente bien. Recuerdo que hicieron falta muy pocas tomas. Ruth y Fran captaron la idea y su tempo a la perfección. Apenas tuve que marcar algunas miradas, algunas pausas...
Grabamos los planos necesarios en una hora y poco. Y nos fuimos a merendar.
Monté 'Los gritones' esa misma noche y lo subí a Notodofilmfest al día siguiente, a pocas horas de que se cerrara el plazo de esa edición, la octava. Enseguida, el cortillo empezó a abrirse camino, a ser compartido en redes sociales... Fue finalista y recibió tres nominaciones para la gala final, donde nos dieron el Premio Especial del Jurado. Un subidón que dio paso a una intensa vida festivalera: dos años después, 'Los gritones' acumula una cuarentena de premios y ciento cincuenta selecciones en festivales de los cinco continentes. Gratificante locura, pues estos gritos han permitido que mucha más gente conozca mi trabajo previo y también mi inminente ópera prima en el largo, 'Seis puntos sobre Emma', que se estrena en los cines el próximo 11 de mayo.
Ver vídeo
'Capitán Hacedor de Estragos'
de Vicente Molina Pardo@recetasdeyoEl 'Capitán Hacedor de Estragos' fue creado como precuela de lo que iba a ser mi primer largometraje. 'El capitán' tenía muchos personajes y pasar al largo era inviable. Pocos meses después del Notodofilmfest 2010 comencé escribir, dirigir y coproducir el largometraje que hace pocos días llegó a buen puerto: 'Las recetas de Gross y Klein', basado historias de dos personajes -también para el Notodofilmfest- 'las recetas de yo', 'Mahou la mejor cerveza del universo' y 'Mahou 10 estrellas'(estos últimos ganadores del notodopublifest .primer y segundo clasificado- en el 2004). No hemos tenido ayuda institucional ninguna. Las carencias han sido y siguen siendo muchas, pero el proyecto es un hecho. Antes de existir el notodofilmfest era pintor y escultor, gracias a este festival y su gente he acabado metido en estos líos de hacer películas, ellos son culpables de que esté cada día más contento.
Ver vídeo
'El fin del mundo'
de Alberto González Vázquez@queridoantonioA lo largo de los últimos diez años he participado en ocho ediciones del Notodofilmfest, he presentado 17 trabajos y he obtenido cuatro premios. Puede parecer un buen resultado pero, si lo valoramos objetivamente, el fracaso se ha dado con mayor frecuencia que el éxito. No he vivido ninguna de las dos circunstancias con excesiva inquietud, probablemente porque ni el éxito ni el fracaso tienen nada que ver con los premios. De hecho el premio del Notodofilmfest que conservo con más cariño no figura en el palmarés. Y es haber descubierto a autores excepcionales, haber llegado a conocerlos y, años después, seguir saliendo a cenar con muchos de ellos. Supongo que esto convierte a Notodofilmfest en mi página de contactos favorita
Ver vídeo
- 1
- 2
- 3
- 4
'Flatmates 3.0'
de Francesco Marisei@slowwork"A menudo me han pedido una sinopsis respecto a este cortometraje. Una tarea con la forma de una paradoja. ¿Cómo evitar que algún texto sobre mi corto no resulte más largo del corto mismo? Imposible. Lo que puedo decir es que este cortometraje es el resultado de un largo recorrido aún por terminar. Desde unas reflexiones íntimas hasta una constante mirada sobre nuestras actitudes sociales. Evoluciones, involuciones y revoluciones de las relaciones humanas, según como lo veas. En fin, cada alcance tecnológico, digno de significado, implica un cambio en lo cotidiano. Sin embargo a veces detrás de lo novedoso se esconden simples preguntas, que bien planteadas, resultan más poderosas de las mismas novedades. Flatmates 3.0 fue eso. Una pregunta bien planteada. Yo, más que nadie, sigo buscando respuestas. Espero pronto enseñar otros cortos y cortes entre la pregunta y la respuesta." mi ultimo trabajo: esta campaña http://www.youtube.com/user/VIVIAMOCILENTO mi pagina web pronto en: www.puntofm.net
Ver vídeo
'Las batallas del abuelo'
de Néstor Fernández @nestorfffLa idea me vino a la cabeza cuando me puse a pensar qué “batallitas” les contaría a mis nietos, si algún día llego a tener… Y ahora mismo mis hazañas no van más allá de tirarme todo el día delante del ordenador viendo videos de gatitos, y de hostias. Ojalá surja una guerra pronto, para ir a combatir y hacer algo más memorable. Varios años antes de decidirme a participar en el Notodofilmfest, ya era fiel seguidor del certamen, y la categoría de cortos en 30 segundos era una de mis favoritas, por el reto que supone contar algo en tan poco tiempo. Haber ganado en esta categoría significó mucho para mí, sobre todo para darme cuenta que en el Notodofilmfest siguen valorando las ideas por encima de la técnica, cosa preciable hoy en día, con tanto HD y equipos profesionales al alcance de la mano. 'Menos es más', y demás frases repelentes. Una de las mayores satisfacciones es tener la oportunidad de poder mostrar tu pequeño chascarrillo a tanta gente por internet, y comprobar que al menos les ha resultado simpático. Y si esa gente es gente que uno admira, la satisfacción se triplica.
Ver vídeo
'Llámame Parker'
de Peris RomeroA pesar de contar con una película, varios cortometrajes y algo más de 200 capítulos como director en series de TV, hasta 2011 había asistido al Notodo como un espectador más, sintiéndome incapaz de poder contar una historia en 3:30. No es que no se me ocurrieran ideas, pero no iban más allá de una anécdota y no quería "desvirgarme" con cualquier cosa. Así que tras años buscando esa historia que me motivara y encajara en los tiempos reglamentarios, fue en la novena edición cuando por fin ella me encontró a mi.
Caminando una mañana por la Plaza Mayor de Madrid, me fijé en un corrillo de jóvenes que se hacían fotos junto a uno de los animadores callejeros habituales de la plaza: el tipo vestido de Spiderman. Pronto perdí la cuenta de la cantidad de fotos que la gente se hacía con él. Me fijé en sus reacciones, en su manera de relacionarse con el resto de trabajadores de la plaza, que como él, se buscan la vida. Aquello era un microcosmos fascinante.Y de pronto vino todo: haría un documental sobre ese tipo...Si él quería, claro. Y quiso. Y el resultado podéis verlo, no voy a aburriros con anécdotas de rodaje.
Sí os puedo decir que todo lo que sucedió durante el proceso me hizo continuar aprendiendo en una profesión donde nunca se deja de hacerlo. Este es otro de los alicientes del Notodo, que te enseña, te exige y te motiva, lo que puede traducirse en nuevas alternativas a tu carrera seas novato o veterano. A mi me ha dado la opción de introducirme en el género del documental y hacer algunos trabajos que por curriculum, hasta la fecha, nadie hubiera imaginado que fuera capaz. El Notodo e internet es el espejo donde se refleja y evidencia el gran talento para contar historias que hay en nuestro país. Los productores lo saben y si no, deberían saberlo.
Ver vídeo
'¿Por qué desaparecieron los dinosaurios?'
de Mar Delgado y Esaú Dharma¿Por qué desaparecieron los dinosaurios? Fue concebido para la categoría 'Starlight' del Notodofilmfest, que trata sobre la contemplación del cielo y las estrellas. Siempre nos fascinó, y es un tema recurrente en nuestras conversaciones, la idea de que cuando miras a una estrella, no estás viendo a esa estrella tal y como es ahora, si no que dependiendo de la distancia a la que esté, puedes estar viendo cómo era la estrella hace 10 años, hace 100 años... Puede que ya no exista, y que lo que estemos viendo no sea más que la luz que envió al espacio hace millones de años. Basándonos en esta idea, pensamos cómo sería posible contemplar la tierra desde una distancia tal que nos permitiera ver su pasado, ver a los dinosaurios, a los romanos, a nuestros abuelos. Pasamos por varias hipótesis físicamente imposibles hasta que llegamos a la idea de los planetas espejo, que aunque poco probable, es posible.
El Notodofilmfest ha sido para nosotros la puerta al mundo de los cortometrajes. En la 8º edición del festival ganamos el premio "Los goyita" con una versión de un minuto de la película de Isabel Coixet "Mapa de los sonidos de Tokio". Ganar este premio nos hizo plantearnos que se podía vivir de los cortos. Montamos una productora audiovisual, Nivelnueve. Seguimos y seguiremos participando en el Notodofilmfest, y recomendamos a todo el mundo que lo haga.
Ver vídeo
- 1
- 2
- 3
- 4
'Deazularrojo'
de Ana Lorenz FonfríaYa participé en la primera edición, hace ya 10 años. Para mucha gente este festival significa mucho, tiene algo especial y ya solo participar es un sueño, así que la nominación y ganar el premio del jurado fue lo máximo. Me hizo especial ilusión por el jurado, son directores que admiro, que siguen en activo, que sigo y veo sus trabajos desde hace mucho tiempo. Que esta gente vea y valore tu trabajo motiva mucho para seguir dedicándote a esto.
"Deazularrojo" es un corto que teníamos pensado desde hace mucho tiempo, aunque nunca lo vimos como un corto del festival. Es la antítesis del notodo: un corto muy visual, que no es comedia… Creo que quizá eso es lo que le ha hecho destacar. Ganamos un premio con el guion y dijimos “Esto hay que grabarlo ya”.
Ver vídeo
'Cercedilla 2007'
de Fausto Galindo Matas e Iñaky Santiago SalasUna excursión por la montaña y un encuentro inesperado.
Ver vídeo
'2oS'
de Mario RicoUna prueba de amor.
Ver vídeo
'Naúfragos'
de Mario RicoUn grito de auxilio.
Ver vídeo
'Doble check'
de Paco CaballeroLa idea salió gracias a la insistencia de Miki Esparbé, el actor, en hacer un corto para el Notodofilmfest, era una meta que teníamos. En una cena dos colegas míos empezaron a discutir sobre unos mensajes.
- Que no me han llegado y además que estoy muy ocupado.- Que sí que te han llegado¿ ¡Han hecho doble check!
Empezaron a discutir sobre el tema pero el resto de amigos no podíamos parar de reír. Al día siguiente llame a Miki y le dije "Tío, ya tenemos corto".
Los primeros días que estuvo subido el corto fue normal, pero de repente se hizo una montaña de todo esto. Mis amigos no paraban de llamarme, que si lo habían visto en Menéame, que la gente de su oficina lo estaba viendo¿ Lo viví emocionado, aún con los problemas que me dio, pero fue un "boom", mogollón de medios se interesaron ¡Hasta lo vi en las noticias!
Ver vídeo
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5