Revelando a Dalí, En el 25 aniversario de la muerte del artista | Lab RTVE.es
Con motivo del 25 aniversario de la muerte de Salvador Dalí, investigamos sobre el método paranoico-crítico que patentó el pintor catalán. Interactúa con alguno de sus cuadro
Revelando a Dalí, En el 25 aniversario de la muerte del artista
"Si fuera más inteligente, indiscutiblemente pintaría mejor", dijo en una ocasión Salvador Dalí. Pero si ‘El Divino’, tal y como le gustaba que le llamaran sus amistades, hubiera sido algo menos delirante, surreal o vanguardista no hubiera sido Dalí, un artista que se veía a sí mismo como el "salvador de la pintura moderna" y que desarrolló su propio método creativo: el paraonoico-crítico.
Cuando se cumplen 25 años de su muerte, te invitamos a adentrarte en algunas de sus obras para entender cómo el subconsciente se mezcla con lo real en sus cuadros. Además, podrás interactuar con las pinturas para descifrar los juegos de dobles imágenes con los que Dalí retaba al público.
-
Dalí, el paranoico crítico
Salvador Dalí creció imaginando figuras en las rocas de cabo de Creus en Figueres y desarrolló así su capacidad de interpretar la realidad obteniendo imágenes dentro de las imágenes. Esta es la base del método paranoico-crítico que él creó y con el que plasmaba su subconsciente en sus lienzos.
Dalí, el paranoico crítico -
'Rostro del Gran Masturbador'
En Visage du Grand Masturbateur, el nombre original de la obra en francés, Dalí elige una roca del cabo de Creus -en la que cree reconocer su propio retrato- como elemento central de toda la composición, en la que se observa nítidamente la complejidad de su mente.
'Rostro del Gran Masturbador' -
'Torero alucinógeno'
Esta obra juega a ocultar el busto de un torero entre una amalgama de Venus de Milo y un enjambre de moscas. Con unas proporciones desmesuradas, Dalí desborda los límites de su imaginación en esta obra que concibió al ver una caja de lápices.
'Torero alucinógeno' -
'Retrato de Mae West que puede utilizarse como apartamento surrealista'
El pintor catalán compuso el escenario realista de un apartamento sustituyendo los rasgos faciales de la estrella de Hollywood Mae West por muebles, cortinas o cuadros.
'Retrato de Mae West que puede utilizarse como apartamento surrealista' -
'Cisnes reflejando elefantes'
Habitualmente, Dalí recurría a las ilusiones ópticas y a las dobles imágenes para sorprender a su público. En esta obra entremezcla la figura de unos cisnes y unos elefantes a través del reflejo en el agua del lago. Un sencillo juego que transforma totalmente la forma de mirar el cuadro.
'Cisnes reflejando elefantes' -
'Gala desnuda mirando al mar que a 18 metros parece el presidente Lincoln'
Dos realidades conviven en un mismo lienzo: el retrato de espaldas de Gala asomada al Mediterráneo junto algunos de los elementos dalinianos por antonomasia y el busto de Abraham Lincoln, si se contempla el cuadro a distancia.
'Gala desnuda mirando al mar que a 18 metros parece el presidente Lincoln' -
'La lección de anatomía'
Esta obra, que en ocasiones recuerda a otra homónima pintada siglos atrás por Rembrandt, ‘Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp’, está vinculada según los expertos a una pintura de Francisco de Zurbarán titulada ‘La Santa Faz’ y que sitúa el Santo Sudario como elemento central de la composición.
'La lección de anatomía' -
Revelando a Dalí, el documental
Carlos del Amor y César Vallejo firman el documental 'Revelando a Dalí' que se emite con motivo del 25 aniversario de la muerte del pintor catalán en 'La noche de...' en TVE. De la mano de testimonio de expertos y estudiosos dalinanos, recorreremos Cadaqués o su Figueres natal para comprender mejor la obra de este artista surrealista.
Ver ahora