Cada vez menos nacimientos en fin de semana

El 1 de enero de cada año es habitual que los medios de comunicación informen de los primeros nacimientos del año. Lo que no es habitual es nacer ese día del mes de enero. Es un día festivo y debido a la programación de partos suele ser el día que menos niños nacen en enero en las últimas décadas.

Desde finales de los años 70, coincidiendo con el fenómeno del baby boom en España, la tasa de nacimientos producidos en fin de semana y días festivo ha ido bajando cada año. En 1970, el 28,27% de los nacimientos producidos durante el año lo hicieron en sábado y domingo. En 2018, es porcentaje era del 23,87%.

El análisis realizado todos los nacimientos producidos en España cada día entre 1920 y 2018 -más de 40 millones de nacimientos- permite ver el cambio de tendencia en la evolución de las tasas de nacimientos según el día de la semana.

Fuente: INE y elaboración propia

Este descenso en los nacimientos en fines de semana es una de las consencuencias de la alta tasa de inducciones de partos realizadas en España. En 2010, según el informe sobre la atencion al parto y nacimiento del Sistema Nacional de Salud, la tasa de inducciones al parto era del 19,4% cuando la OMS recomienda como referencia que esta tasa esté por debajo del 10%.

En España, en la actualidad, es más común nacer entre martes y viernes (61,52% de los nacimientos) que entre el sábado y el lunes (38,48%).

En este gráfico puedes ver la evolución de la tasa de nacimientos por día de la semana entre 1920 y 2018. A partir de la década de los años 70 del siglo pasado, el porcentaje de nacimientos en sábado y domingo cae más de 4 puntos porcentuales.

Lunes a viernes
Sábado y domingo

Fuente: INE y elaboración propia