Conquista de Granada: la artillería
Antes de los Reyes Católicos, Castilla carecía de un cuerpo militar estructurado, dejando el peso de la guerra en mano de los nobles. El principal instrumento bélico era el choque de caballería a campo abierto y las luchas intestinas entre los reinos peninsulares dependían en muchos casos de la ayuda de potencias externas. Dos elementos clave van a cambiar ese panorama: el uso de la artillería y la revolución de la infantería.
El rey Fernando empleará este arma hasta la extenuación en la Guerra de Granada, donde incorporará novedades precursoras de la Artillería de Campaña. Paradójicamente, fue usado por primera vez en la península por el Reino de Granada en su ataque contra las fronteras cristianas de Alicante y Orihuela, en 1331 y en la defensa de Algeciras en 1342. Poco después, en 1375, funcionaba ya en Zaragoza una fábrica de piezas de artillería que producía “truenos” o cañones.
PRECEDENTES: LA LOMBARDA O BOMBARDA
Las armas de artillería durante los siglos XIV y XV eran de hierro forjado y se empleaban tanto para la defensa de las plazas como para demoler los muros de fortalezas. Su ventaja era que la mayoría de las fortalezas no estaban protegidas contra estas armas. Por eso, dado que el Reino de Granada estaba formado por ciudades fuertemente fortificadas, los Reyes Católicos usan de este método para evitar los asaltos. La pieza característica de esta época era la bombarda o lombarda. Es la precursora del cañón y está formada por dos partes separadas: la caña o tomba, que es la que recorría el proyectil, y la recámara, servidor o mascle, que es la que contenía la pólvora. Cada bombarda iba dotada de dos o más disparos, que le permitían realizar unos ocho disparos como máximo.
FICHA TÉCNICA BOMBARDA
- Características: Alcance: El máximo era de 1.300 metros pero era eficaz solo de 100 a 200 metros porque se tenía que apuntar a ojo.
- Dimensiones: Las bombardas podrían llegar a pesar hasta seis toneladas (la mayor conocida, empleada en 1410 en el sitio de Antequera, necesitó 40 bueyes y 200 hombres para su transporte).
- Munición: En principio se utilizabanenormes bolaños de piedra, de unos 150 kilos de peso, que luego fueronsustituidos por enormes bolas de hierro forjado llamados pellas (250 kilos). Calibre: De 20 a 30 a centímetros.
- Longitud: 12 calibres
LAS LOMBARDAS LIGERAS
Para sus campañas bélicas, Fernando se da cuenta que el principal problema que tiene es la escasa movilidad de la artillería, sobre todo en el terreno escarpado del Reino de Granada. Por ejemplo, en la batalla de Cambil se llegó a construir, con 6.000 zapadores, una calzada para llevar desde Écija, donde estaba la base artillera de los Reyes Católicos, el grueso de la artillería. Por eso, innovan en el tren de artillería, más ligero y llevado por caballos, lo que aumenta el dinamismo frente al anterior transporte por bueyes.
TIPOS DE LOMBARDAS LIGERAS
Las armas de artillería ligera que se generalizan durante la guerra de Granada son de dos tipos:
- 1.Variaciones de la bombarda.
- -Bombardetas: De menos calibre (7 u 8 centímetros)y más longitud (29 calibres). Cerbatanas: Tienen el mismo sistema que las bombaradas pero disparan munición más pequeña, los dados de hierro llamados bodoques.
- Ribadoquines: De forma parecida a la cerbatana pero de menor calibre. Su longitud es intermedia entre la cerbatana y la bombardeta.
- Órganos: Formados por varios tiros, de pequeño calibre, montados sobre un carretón.
2. Falconetes. Totalmente diferente de la lombarda, termina en un marco rectangular para el alojamiento de la recámara, llamada alcuza. El marco se prolonga en su parte posterior en una ‘rabera’ para facilitar la puntería. El calibre es de entre 5y 7 centímetros y su longitud de entre 1,5 y 1,6 metros.
LOS MORTEROS
Para la estrategia de acoso a ciudades sitiadas, los Reyes Católicos no solo usaron armas de tiro rasante para derribar las murallas, sino que también emplearon por primera vez las de tiro curvo, capaces de superarlas y caer sobre la población civil, como los modernos obuses. En el sitio de Ronda (1484) se informa del uso de balas de fuego, huecas, con carga explosiva interior, precursoras de las modernas bombas.LA ARTILLERÍA DE LOS AUSTRIAS
A partir del siglo XVI, la artillería sufre una transformación radical, tanto en los materiales (pasa de ser de hierro a bronce) como en su uso en las batallas (ya no se usa tanto para atacar fortificaciones como para los enfrentamientos a campo abierto).El elemento más usado será la culebrina, que se caracterizaba por tener un largo tubo que llegaba a medir hasta 35 veces su calibre. Se usaba tanto para tierra como para artillar navíos y se distinguían varios tipos
> El sitio de Ronda< La batalla de Álora